El chocolate es uno de los dulces más populares y deliciosos en todo el mundo. Sin embargo, no todos conocen la historia detrás del chocolate blanco. ¿De dónde sale el chocolate blanco? Es una pregunta interesante que muchos se hacen. En esta ocasión, exploraremos la historia del chocolate blanco, su origen y los procesos de fabricación para comprender mejor este exquisito manjar. ¡Acompáñanos en este recorrido por el mundo del chocolate blanco!
¿De Donde Sale El Chocolate Blanco?
El chocolate blanco se prepara a partir de leche (a veces en polvo), azúcar y manteca de cacao. Aunque contiene cacao, no se considera chocolate porque solo utiliza la grasa que se encuentra en las vainas de cacao, omitiendo el cacao en sí que proporciona el sabor amargo y el color característico del chocolate. En su lugar, se utiliza leche, lo que da como resultado un chocolate blanco de color claro y un sabor mucho más dulce que el chocolate negro o con leche.
¿Cómo se obtiene el chocolate blanco?
El origen del chocolate blanco se remonta a la época de la Primera Guerra Mundial, cuando la empresa Nestlé aprovechó la excesiva producción de leche en polvo para alimentar a los soldados. Al disminuir la demanda, se buscó una solución para no desperdiciar la leche en polvo y así nació el chocolate blanco. Este chocolate fue inicialmente desarrollado como una alternativa para que los niños obtuvieran las vitaminas necesarias en ese momento. En 1936, Nestlé lanzó la primera tableta de chocolate blanco comercializada con el nombre de Galak en la mayoría de los países. La foto del primer anuncio de este producto se muestra a continuación.
¿Cuál es el verdadero chocolate blanco o negro?
Después de conocer el origen de los tres productos obtenidos del fruto -cocoa, manteca y pasta-, es importante destacar la diferencia entre el chocolate negro y el blanco. El chocolate negro contiene más del 50% de cacao de la semilla, mientras que el chocolate blanco no contiene cacao en absoluto. El chocolate blanco se elabora con manteca de cacao -al menos un 20%-, azúcar y leche, pero evita el sabor amargo al no incluir cocoa ni cacao de semilla.
¿Por qué se le llama chocolate blanco?
El alimento conocido como chocolate blanco se prepara a partir de manteca de cacao, azúcar y sólidos de leche. Su aspecto es de un color amarillo o marfil pálido, aunque hay quienes argumentan que no es realmente chocolate debido a que no contiene sólidos de cacao, a pesar de su alto contenido de manteca de cacao.
¿Dónde fue creado el chocolate blanco?
El cacao es un fruto del que se extraen diversos productos, como el cacao en polvo, que se utiliza para elaborar chocolate negro de alta calidad. Este tipo de chocolate se caracteriza por su tono oscuro y su alto porcentaje de cacao. Al mezclarlo con leche, adquiere una tonalidad más amorronada. Por otro lado, el chocolate blanco se elabora con manteca de cacao y no se considera propiamente chocolate. Aunque resulta menos saludable que el chocolate negro, se puede disfrutar de su sabor de forma moderada. Si buscas un chocolate saludable, el negro con alto porcentaje de cacao es la mejor opción. Además, según algunos estudios, el chocolate puede ayudar a mejorar la memoria y el rendimiento mental. ¡Inclúyelo en tu dieta!
En conclusión, el chocolate blanco es un tipo de chocolate que no contiene cacao en polvo, lo que lo hace diferente al chocolate oscuro y con leche. Aunque no se sabe con certeza quién lo descubrió, se cree que fue creado por la compañía suiza Nestlé en la década de 1930. El chocolate blanco se elabora con manteca de cacao, azúcar y leche, lo que le da su característico sabor dulce y cremoso. A pesar de que no es técnicamente chocolate, sigue siendo un dulce popular en todo el mundo y se utiliza en una variedad de postres y productos de confitería. En resumen, el chocolate blanco es una deliciosa opción para aquellos que prefieren un sabor más dulce y suave en su chocolate.