Dormir con los ojos abiertos es una condición médica conocida como lagophthalmos. Aunque puede parecer extraño, esta condición puede ser bastante común y puede afectar a personas de todas las edades. Si bien puede ser un síntoma de una afección subyacente, como una lesión cerebral o una enfermedad neuromuscular, también puede ocurrir por sí solo. En este artículo, exploraremos más sobre el fenómeno de dormir con los ojos abiertos, sus causas y cómo se puede tratar.
¿Dormir Con Los Ojos Abiertos?
Es bastante curioso, pero dormir con los ojos abiertos es más común de lo que se piensa. Según la National Sleep Foundation, alrededor del 20% de las personas tienen este hábito. Esta condición se llama lagoftalmos nocturno o lagoftalmía, y se trata de una afección ocular que impide que los párpados se cierren completamente durante el sueño. Esta acción involuntaria puede tener consecuencias importantes para la salud visual y el descanso. Por lo tanto, es fundamental prestar atención a este problema y buscar tratamiento si es necesario.
¿Por qué algunos niños duermen con los ojos abiertos?
Es bien sabido que los niños y jóvenes tienen necesidades de sueño diferentes a las de los adultos. Los bebés, por ejemplo, tienen una capacidad de adaptación mayor a cualquier ambiente para descansar, incluso con ruido y luz, y pueden dormir con los ojos entreabiertos. Además, suelen moverse más y hacer más gestos o muecas mientras duermen que los mayores. Durante los primeros seis meses de vida, los bebés duermen en ciclos de tres horas, lo que se conoce como sueño polifásico o por fases, debido a que su ritmo circadiano es diferente al de los adultos. Aunque no tienen un sueño profundo, el sueño de los bebés menores de tres meses es reparador. Por otro lado, a partir de los seis meses, los bebés pueden dormir alrededor de cinco horas consecutivas. En cambio, los adultos suelen tener un sueño continuo de unas ocho horas. Todo esto lo explica Milagros Merino, Coordinadora de la Unidad de Trastornos Neurológicos del Sueño del Hospital Universitario La Paz de Madrid.
¿Cómo se cura lagoftalmos?
Existen dos opciones para tratar el lagoftalmos: mediante intervención médica o quirúrgica.
¿Qué es un lagoftalmos nocturno?
La imposibilidad de cerrar completamente los párpados es un trastorno conocido como lagophthalmos. Este problema puede generar un espacio entre el párpado superior e inferior, lo que provoca una exposición de la superficie ocular. Esta situación puede desencadenar problemas de sequedad ocular que, en casos graves, pueden poner en riesgo la salud visual y la calidad de la visión.
En conclusión, dormir con los ojos abiertos es una condición médica conocida como lagophthalmos y puede ser causada por diversos factores, como la parálisis facial, el síndrome de Guillain-Barré o simplemente por una anatomía ocular particular. Esta condición puede causar sequedad ocular, irritación e incluso infecciones. Es importante buscar atención médica si se sospecha que se padece de lagophthalmos, ya que existen tratamientos y medidas preventivas que pueden ayudar a aliviar los síntomas y prevenir complicaciones.