El mate es una bebida tradicional de América del Sur que se consume en varios países, como Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. Es una infusión de hojas de yerba mate en agua caliente, que se toma generalmente en una calabaza con una bombilla. Aunque es una bebida muy popular y consumida por millones de personas, ha habido preguntas y debates sobre si el mate es una droga o no. En este artículo, exploraremos esta pregunta y analizaremos los efectos del mate en el cuerpo humano.
¿El Mate Es Una Droga?
La yerba mate contiene cafeína, una sustancia estimulante. Por otro lado, la efedrina también es una droga estimulante. La combinación de cafeína y efedrina puede generar una sobreestimulación en el organismo, lo que a su vez puede derivar en efectos secundarios graves e incluso problemas cardíacos. Por lo tanto, es importante evitar el consumo simultáneo de productos que contengan ambas sustancias.
¿Por qué el mate es adictivo?
La última encuesta sobre el consumo de mate en Uruguay revela que el 80% de los mayores de 15 años toman mate por lo menos una vez a la semana. A pesar del aumento en el precio, las ventas de yerba mate se mantienen gracias a la fidelidad de los consumidores. Según expertos consultados por El Observador, este hábito nacional se debe a una costumbre cultural y, en menor medida, a que la yerba mate contiene cafeína, lo que la convierte en un estimulante que puede generar cierta dependencia física, aunque no es adictivo. El profesor Horacio Heinzen, de la Universidad de la República, afirma que la yerba mate no es una sustancia inherentemente adictiva.
¿Cuáles son los efectos del mate?
Además, la yerba mate es una fuente rica en minerales esenciales para el organismo, como el potasio y el magnesio, los cuales son fundamentales para mantener una correcta función cardíaca. Asimismo, contiene otros compuestos como la clorofila, fitonutrientes, taninos, oligoelementos y flavonoides, que le otorgan una gran cantidad de propiedades y efectos beneficiosos para la salud (Para conocer más sobre las propiedades nutricionales de la yerba mate, puedes leer aquí). A pesar de su contenido de cafeína, la yerba mate también contiene teobromina y teofilina, lo que estimula el sistema nervioso central y tiene un efecto energizante y restaurador tanto en la mente como en el cuerpo.
¿Qué sustancia contiene el mate?
Desde una perspectiva química, la Ilex Paraguariensis, también conocida como Yerba Mate, puede ser evaluada tanto por su composición química como por su uso como materia prima en diversos productos. Aunque los indígenas la utilizaron por su sabor, también reconocieron sus beneficios en términos de resistencia al cansancio, reducción de la sed y el hambre.
Los estudios demuestran que la Yerba Mate contiene agua, celulosa, chicle, dextrina, mucílago, glucosa, pentosa, grasa, resinas aromáticas, albúmina, xantina, teofilina, cafeína, ácido fólico, ácido caféico, ácido virídico, clorofila, colesterina y aceites esenciales. Además, las cenizas de la planta contienen grandes cantidades de potasio, litio, sulfuros, carbón y ácidos cítricos, así como rastros de magnesio, manganeso, hierro, aluminio y arsénico.
Entre los componentes más interesantes desde un punto de vista terapéutico se encuentran los alcaloides xantina, teofilina y teobromina, que se encuentran en la Yerba Mate. El nivel de xantina en la planta es de un promedio del 1,60%, mientras que en las infusiones es del 1,10%.
¿Cuánto mate se puede tomar al día?
Para evitar problemas de deshidratación, es importante moderar el consumo de diuréticos naturales como el mate. Se recomienda no tomar más de un litro al día, lo que equivale a 3-5 mates en el desayuno o la merienda. Es importante recordar que el diurético no debe reemplazar la cantidad de agua diaria recomendada.
En conclusión, el mate es una bebida popular en Sudamérica que se consume regularmente. Aunque algunas personas pueden considerar que el mate tiene propiedades similares a las de una droga debido a sus efectos estimulantes, no se considera una droga en el sentido tradicional de la palabra. El mate contiene cafeína, pero también tiene una variedad de nutrientes beneficiosos para la salud. En resumen, el mate es una bebida saludable y sabrosa que se disfruta en muchas culturas y no debe ser considerado como una droga.