La situación de padres separados y la obligación de pagar una pensión alimenticia es un tema delicado que puede generar muchas preguntas y preocupaciones. Una de ellas es si el hijo de la pareja se niega a ver al padre o madre que debe pagar la pensión. En este caso, es importante conocer los derechos y deberes de cada parte y buscar soluciones para garantizar el bienestar del menor. En este artículo, abordaremos la pregunta ¿Mi hijo no quiere verme tengo que pagar pensión? y ofreceremos información útil y relevante sobre este tema.
¿Mi Hijo No Quiere Verme Tengo Q Pagar Pension?
En caso de que los hijos mayores de edad se nieguen a tener vínculo alguno con el progenitor que debe abonar la pensión alimenticia, es posible poner fin a dicho pago si se comprueba que la falta de relación es evidente y persistente en el tiempo, y que es responsabilidad del hijo. Si te encuentras en esta situación y necesitas orientación legal, no dudes en ponerte en contacto con nuestro despacho de abogados especializados en derecho de familia, quienes te brindarán una atención personalizada y eficaz en el menor tiempo posible.
¿Cómo quitar la pensión de alimentos?
Cuando se trata de la obligación de pagar la pensión, existen ciertas circunstancias que pueden poner fin a dicha responsabilidad. Una de ellas es el fallecimiento del alimentante. Asimismo, si el obligado experimenta una reducción significativa en sus recursos, al punto de poner en riesgo su propia subsistencia, también se puede dar por finalizada la obligación. Por último, si el alimentista experimenta una mejora en su situación económica, también se puede cesar la obligación de pagar la pensión.
¿Cuando pierde la pensión un hijo?
A menudo se piensa que la obligación de pagar la pensión alimenticia termina cuando los hijos cumplen 18 años, pero en realidad, esta responsabilidad legal se extiende hasta que los hijos alcancen los 21 años de edad o finalicen sus estudios universitarios. Es importante tener en cuenta esta información para evitar malentendidos y cumplir con las obligaciones financieras que corresponden a los padres.
¿Qué es objetar liquidación de pensión alimenticia?
Después de este proceso, el tribunal de familia determinará la cantidad pendiente de pago y el demandado tendrá la opción de cuestionar la evaluación de los gastos en alimentos.
¿Que le corresponde pagar al padre?
La obligación de pagar una cuota alimentaria recae en el padre que no vive con sus hijos después de un divorcio o separación. Este importe tiene como objetivo contribuir con los gastos de los niños hasta que alcancen la mayoría de edad, cubriendo gastos de vivienda, alimentación, salud, educación y entretenimiento. Anteriormente, se establecía un porcentaje fijo, pero desde el 2012 se ha establecido un monto variable que se ajusta a las necesidades de los niños. Aunque no existe una cantidad específica establecida por la ley, se estima que oscila entre el 20% y el 30% de los ingresos del padre que no convive con ellos.
En conclusión, la decisión de un hijo de no querer ver a uno de sus padres puede ser extremadamente difícil para el padre o la madre afectados. Sin embargo, es importante recordar que esta decisión no siempre tiene que ver con el pago de la pensión alimenticia. En muchos casos, los problemas entre los padres y los hijos pueden tener raíces más profundas y complicadas. Es importante buscar ayuda profesional y trabajar para mejorar la relación con el hijo, en lugar de centrarse únicamente en el aspecto financiero de la situación. Al final del día, el bienestar emocional y la felicidad de los hijos deben ser la principal preocupación de los padres.