El tema de la infidelidad es uno de los más controvertidos y tabúes en las relaciones amorosas. Una de las expresiones más comunes que se utiliza para referirse a la infidelidad es “poner los cuernos”. Esta expresión es muy utilizada en diferentes países y culturas, pero ¿por qué se dice poner los cuernos? ¿Cuál es su origen y significado? En este artículo, exploraremos el origen de esta expresión y trataremos de entender por qué se ha convertido en una forma tan popular de referirse a la infidelidad.
¿Porque Se Dice Poner Los Cuernos?
Desde hace varios siglos, el modismo “Poner los cuernos” ha sido utilizado en el idioma español, como se puede observar en el Diccionario de Autoridades de 1729, donde se describe como “faltar o hacer faltar a la fidelidad del matrimonio”. Esta expresión se ha mantenido en el lenguaje cotidiano como una forma de referirse a la infidelidad en las relaciones de pareja.
¿Por qué se le dice poner los cuernos?
No se sabe con certeza el origen de la expresión “poner los cuernos”, que se refiere a las infidelidades. Algunas teorías sugieren que el término “cornudo” se refiere a la persona que se entera de la infidelidad en último lugar, similar a cómo los cuernos de un animal están encima de su cabeza y no se ven fácilmente. Otras teorías sugieren que la expresión se originó en el derecho de pernada de los jefes vikingos, quienes colgaban cascos con cuernos en la puerta de sus tiendas mientras abusaban de mujeres jóvenes de la aldea. También se menciona el origen del Minotauro, cuando Pasíifae tuvo relaciones con el toro de Creta. En resumen, el origen de la expresión sigue siendo incierto.
Veamos: la expresión “poner los cuernos” tiene un origen incierto y se desconoce su verdadero significado. Hay varias teorías sobre su origen, como la relacionada con los jefes vikingos y el derecho de pernada, así como el origen del Minotauro. Sin embargo, ninguna de estas teorías ha sido comprobada.
¿Cómo es el dicho de los cuernos?
Los cuernos pueden ser comparados con los dientes, ya que en un principio pueden causar dolor, pero eventualmente se convierten en una herramienta útil. Esta analogía sugiere que los problemas y dificultades en una relación pueden ser dolorosos al principio, pero si se abordan adecuadamente, pueden conducir a una relación más fuerte y satisfactoria. Es importante tener en cuenta que la infidelidad y la deslealtad no deben ser toleradas, ya que pueden causar daño significativo en una relación. En lugar de eso, se debe trabajar en la comunicación y la resolución de conflictos para evitar la necesidad de “cuernos” en la relación.
En conclusión, la expresión “poner los cuernos” se utiliza comúnmente para referirse a la infidelidad en una relación amorosa. Aunque no se sabe con certeza su origen, existen varias teorías que intentan explicar su significado. Algunas de ellas sugieren que puede estar relacionada con la figura del toro, animal que se asocia con la virilidad y la fuerza sexual. Otras teorías sugieren que puede tener su origen en la mitología griega, donde la diosa Hera castigaba a su esposo Zeus por sus infidelidades colocándole cuernos en la cabeza. En cualquier caso, lo que está claro es que esta expresión se ha popularizado en la cultura popular y es utilizada para referirse a una situación que puede resultar dolorosa y complicada en una relación amorosa.