La cruz es uno de los símbolos más representativos del cristianismo y ha sido utilizada como un recordatorio del sacrificio de Jesucristo por la humanidad. En muchas representaciones de la cruz, es común encontrar las letras INRI inscritas en la parte superior de la misma. ¿Qué significa INRI en la cruz? Esta es una pregunta que ha generado curiosidad y debate entre los creyentes y no creyentes por igual. En este artículo exploraremos el significado de INRI en la cruz y su importancia dentro del contexto religioso.
¿Que Significa Inri En La Cruz?
Según la definición del diccionario académico, “inri” es una abreviatura de “Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum” que significa “Jesús de Nazaret, Rey de los Judíos”. Este término fue grabado en latín por Pilatos en la cruz de manera irónica.
¿Qué dice el letrero en la cruz de Jesús?
En Juan 19:19-25 PDT, se relata cómo Pilato ordenó que se escribiera un letrero que dijera: “JESúS DE NAZARET, REY DE LOS JUDíOS”, y que fuera colocado en la cruz. El letrero estaba escrito en tres idiomas: hebreo, griego y latín, y muchos de los judíos lo leyeron ya que el lugar donde Jesús fue crucificado estaba cerca de la ciudad.
¿Qué significa Iesus en latín?
La etimología de la palabra “Jesús” se remonta al latín Iēsus, que a su vez proviene del griego antiguo Ἰησοῦς (Iēsoũs) y del hebreo antiguo ישוע (Yēshūa), una variante de יהושע (Yəhōshūaʿ), que significa “Dios es salvación”.
En conclusión, la inscripción INRI en la cruz es una abreviatura en latín que significa “Jesús de Nazaret, Rey de los Judíos”. Esta inscripción fue colocada en la cruz de Jesús durante su crucifixión por orden de Poncio Pilatos. Aunque puede parecer una simple inscripción, tiene un gran significado teológico y simbólico para los cristianos, ya que representa la divinidad y la realeza de Jesús. La presencia de la inscripción INRI en la cruz es una muestra más del sacrificio y la entrega de Jesús por la humanidad, y es un recordatorio constante de su amor y su salvación.