El Monasterio de El Escorial es uno de los monumentos más emblemáticos de España y sin duda uno de los más impresionantes. Conocido por su arquitectura imponente y su rica historia, este lugar es un destino turístico popular para visitantes de todo el mundo. Pero, ¿quién fue el responsable de su construcción? ¿Quién mando construir El Escorial? En este artículo, exploraremos la historia detrás de este magnífico edificio y descubriremos quién fue el genio detrás de su creación.
¿Quien Mando Construir El Escorial?
Esta magnífica creación fue encargada por Felipe II como un símbolo de su triunfo en la Batalla de San Quintín. La obra fue construida en honor al día de San Lorenzo, que tuvo lugar el 10 de agosto de 1557, aunque lamentablemente la iglesia dedicada al santo fue quemada. Este monumento fue diseñado para recordar y conmemorar la victoria de Felipe II en la batalla.
¿Cuándo fue construido El Escorial?
El Escorial es un monumento construido entre los años 1563 y 1586 para celebrar la victoria de las fuerzas españolas en la batalla de San Quintín, en 1557. Aunque aparenta ser una obra racional, en realidad es una construcción mágica que busca emular el Templo de Salomón y su capacidad para concentrar fuerzas divinas, algo en lo que tanto Felipe II como el arquitecto Juan de Herrera creían fervientemente.
¿Cuánto costó construir el Monasterio del Escorial?
Existe una falsa creencia sobre el coste de la construcción del monumento de Felipe II. Se ha propagado que la obra supuso un gasto excesivo que Castilla no podía permitirse. Sin embargo, fray José Sigüenza, el primer historiador del Escorial, afirmó que el monasterio costó mucho menos de lo que se creía. Según el cálculo del padre Sigüenza, el gasto total durante los 36 años de construcción (1562-1598) fue de aproximadamente 5.260.560 ducados, o 6.200.000 ducados si se incluyen las reliquias y otros adornos. Aunque esta cifra puede parecer elevada, es importante tener en cuenta que no se ha ajustado a la inflación y a los costes actuales.
¿Quién está en el pudridero del Escorial?
En la actualidad, los restos de don Juan de Borbón y María de las Mercedes se encuentran en el Monasterio de El Escorial. Estos cuerpos permanecen en la sala del pudridero, un lugar sombrío y lúgubre. Don Juan de Borbón fue trasladado a este lugar en abril de 1993, mientras que María de las Mercedes lo hizo en enero de 2000.
¿Qué Reyes vivieron en el Monasterio del Escorial?
Fernando VII, Isabel II, Alfonso XII y Alfonso XIII son cuatro figuras importantes en la historia de España. Fernando VII (1784-1833) fue un rey que gobernó durante un tiempo turbulento en la historia española, incluyendo la Guerra de la Independencia contra Francia y la posterior restauración del absolutismo. Isabel II (1830-1904) fue la segunda reina de España y la primera monarca española en ser fotografiada. Su reinado estuvo marcado por conflictos políticos y sociales, incluyendo la Revolución de 1868 y la Tercera Guerra Carlista. Alfonso XII (1857-1885) fue el hijo de Isabel II y se convirtió en rey después de la Restauración borbónica en 1874. Su breve reinado fue marcado por la modernización y la estabilidad política. Alfonso XIII (1886-1941) fue el último rey de España antes de la proclamación de la Segunda República en 1931. Su reinado estuvo marcado por la Primera Guerra Mundial, la crisis económica y social de los años 20 y la Guerra Civil española. A pesar de las diferencias en sus reinados, estos cuatro reyes y reinas dejaron una huella significativa en la historia de España.
En conclusión, el Escorial es una de las obras arquitectónicas más impresionantes de España. Su construcción fue ordenada por el rey Felipe II en el siglo XVI y llevó más de 20 años en completarse. Aunque se desconoce el nombre del arquitecto principal, se sabe que participaron varios artistas y maestros en su diseño y construcción. Esta edificación es un testimonio del poder y la riqueza de la monarquía española en aquel tiempo y sigue siendo un importante atractivo turístico en la actualidad.